¿Cuál es el mejor tratamiento para una tendinitis? 

tratar una tendinitis
¿Cómo tratar una tendinitis? TRATAMIENTO y REHABILITACION para las tendinitis a partir de la última evidencia científica.

Sanar una tendinitis no es cuestión de reposo, sino de rehabilitación inteligente. El tendón necesita movimiento, carga progresiva y fuerza para recuperarse. En este artículo entenderás qué causa la tendinitis y cómo un buen plan de rehabilitación puede ayudarte a sanar de forma duradera.

Qué es una tendinitis

La tendinitis o tendinopatía se entiende como una disminución de la transmisión de fuerza del músculo hacia el hueso, acompañado de un dolor en el tendónque sufre la afectación. La tendinopatía sigue en avances de investigación, sobre todo en el área relacionada a la rehabilitación que, aunque tiene diversos hallazgos recientes, la necesidad de avances sigue estando presente.

Tratamiento de la tendinitis

El tratamiento de la tendinitis ha cambiado rápidamente con el tiempo, la rehabilitación y las fases de tratamiento actuales son diferentes a las de hace una década y seguramente las de la década siguiente también serán distintas.

Por su parte, las investigaciones teóricas son las de mayor avance cuando se trata de la tendinitis. Existen buenas investigaciones y teorías bien respaldadas alrededor de la patología, el funcionamiento de los tendones e incluso de los posibles tratamientos.

Sin embargo, los ensayos clínicos siguen siendo reducidos cuando se buscan investigaciones de alta calidad. Más allá de esto, la evidencia actual demuestra cierto avance en el tratamiento y en la rehabilitación de la tendinitis.

Ahora bien, los planes de rehabilitación para una persona que padece una tendinitis necesitan un razonamiento médico profundo y complejo. La rehabilitación debe estar desarrollada según la actividad cotidiana del paciente, la zona de la tendinitis, la evaluación funcional, el historial médico y mucho más.

En cualquier caso, el enfoque del tratamiento debe estar centrado en mejorar la capacidad del tendón, administrar la carga y recobrar la fuerza inicial.Además, el paciente debe ser asesorado y educado acerca de su actividad para mejorar la rehabilitación.

Te puede interesar:el hombro congelado (o capsulitis adhesiva).

Rehabilitación para tratar una tendinitis

Las fases de una rehabilitación deben estar centradas en la recuperación de la movilidad y la fuerza de la zona afectada. Tom Goom surgiere 6 fases en un proceso de rehabilitación:

FASEOBJETIVOTRATAMIENTO
1Reducción del dolorIsométricos a medio rango articular. Reducir las cargas compresivas y los movimientos elásticos. Ibuprofeno (si fase reactiva).
2Recuperación de la fuerzaTrabajo de fuerza lento y con cargas elevadas en posiciones no-compresivas.
3Construir fuerza funcionalProgresión del trabajo de fuerza hacia tareas más funcionales. Corregir los desequilibrios.
4Aumentar la potenciaReducir las repeticiones pero aumentar la velocidad de la contracción muscular para desarrollar potencia.
5Desarrollar la capacidad elásticaIntroducir movimientos pliométricos y regreso a la carrera si posible
6Especificidad del deporteAgregar movimientos específicos al deporte del paciente.
Es una combinación de las cuatro etapas de Malliaris (ver acá).

Te puede interesar: Ejercicios para la tendinitis de Aquiles

Te puede interesar: Los mejores ejercicios para el manguito rotador

Cómo tratar una tendinitis

1 – Reducción del dolor

La primera fase de la rehabilitación busca reducir sistemáticamente el dolor. Para ello, el especialista recomienda evitar las actividades que ejerzan una carga de compresión al dolor, esto incluye las actividades donde se estira el músculo afectado o donde se comprime directamente el tendón.

Además, es necesario eliminar las actividades que ameriten un ciclo de estiramiento-acortamiento que se produce cuando el tendón funciona como un muelle. Por otro lado, se recomienda hacer ejercicios isométricossupervisados donde no se someta el tendón a compresión exigente.

Finalmente, el especialista también podría recetar el uso de antiinflamatorioscomo el ibuprofeno para ayudar en esta fase de la reducción del dolor.

2 – Recuperación de la fuerza

Después de que el dolor haya cesado o se haya asentado, es posible entrar a la segunda fase de rehabilitación donde el foco está en recuperar la capacidad de producir fuerza y gestionar la carga.

Los estudios más recientes han demostrado que la respuesta ante los ejercicios repetitivos no es tan positiva, lo ideal es trabajar con carga pesadaque represente un cambio en el músculo y el tendón para mejorar su capacidad de carga.

Por supuesto, las opciones de ejercicios no son únicas para todos los pacientes, todo dependerá de la gravedad de la lesión, el área de dolor, la confianza que tenga en los ejercicios de resistencia y mucho más.

Actualmente, existen diferentes enfoques de rehabilitación para recuperar la fuerza en la zona afectada. Lo más conveniente es no tomar decisiones apresuradas y cumplir con las indicaciones de los profesionales, ya que ellos tienen el mejor criterio para escoger los ejercicios que mejor se adaptan a las necesidades de cada paciente.

3 – Rehabilitación funcional

En muchos casos, las dos primeras fases son suficientes para una recuperación completa y volver gradualmente a sus actividades habituales. Más allá de esto, los casos más graves necesitan una fase adicional: la rehabilitación funcional.

Por supuesto, para entrar en esta fase de rehabilitación es importante que el dolor esté controlado con rigurosidad y la fuerza básica se haya recuperado.

Antes de comenzar a trabajar en la rehabilitación funcional, es conveniente establecer la finalidad: recuperación de requisitos funcionales a través de ejercicios funcionales, mejorar capacidad de carga en la cadena cinética o tratar las disfunciones del movimiento que se relacionan con la tendinopatía.

Durante esta rehabilitación, es importante ir alternando la función muscular, cambiar posiciones, series y repeticiones. Todo esto, con la intención de trabajar el músculo integralmente e ir adaptando los ejercicios para la situación particular del paciente.

En definitiva, la rehabilitación y recuperación de la tendinitis es bastante compleja al necesitar atención personalizada para cada paciente. Los ejercicios deben estar enfocados en mejorar la capacidad de carga, recuperar movilidad, tratar el dolor y darle prioridad a toda la cadena cinética.

Temario
Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede Interesar

Explora nuestras últimas publicaciones y consejos útiles.

Workouts
Abs y Glúteos para Principiantes en 30 min
30 min – Vamos a tonificar tus glúteos y esculpir tus abdominales. Solo necesitarás una banda elástica «booty band».
noviembre 14, 2025
ver entrada
Dolor de rodilla
Como estirar los isquiotibiales: los ejercicios y 6 consejos
Te enseñamos cómo estirar los isquiotibiales de la forma más eficaz posible: ejercicios y consejos.
noviembre 12, 2025
ver entrada
Entrenar
Cómo hacer ejercicios hipopresivos para tonificar los abdominales y el perineo
noviembre 10, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la lumbalgia o dolor de espalda baja
La lumbalgia o dolor de espalda baja no es una patología, es un síntoma. Te explicamos por qué aparece y qué hacer para sanar.
octubre 31, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la dorsalgia
Te explicamos qué es una dorsalgia y cómo puedes tratar y aliviar el dolor en la espalda medio.
octubre 31, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la espondilitis anquilosante o espondiloartritis (dolor inflamatorio crónico)
octubre 31, 2025
ver entrada

¡Descarga nuestra aplicación ahora!

Accede a funcionalidades exclusivas y mejora tu experiencia. ¡No esperes más para unirte!