Cuál es la diferencia entre estiramientos y movilidad

Diferencia entre estiramientos y movilidad

Compartir:

Seguro que alguna vez has oído hablar de flexibilidad y movilidad como si fueran lo mismo, pero en realidad no lo son. La flexibilidad tiene que ver con cuán lejos pueden estirarse nuestros músculos sin esfuerzo, mientras que la movilidad trata de cómo podemos movernos con control en distintos rangos de movimiento. Si quieres entrenar mejor y evitar dolores, es clave entender esta diferencia. Así que vamos a verlo de forma sencilla y clara.

Qué es la flexibilidad

La flexibilidad es simplemente la capacidad que tienen nuestros músculos, tendones y ligamentos para estirarse sin hacer fuerza. Seguro que en el colegio alguna vez intentaste tocarte los pies con las piernas estiradas o hacer el típico estiramiento de cuádriceps sujetando el pie hacia atrás. Pues eso es flexibilidad.

Los estiramientos ayudan a relajar los músculos y a mejorar esa capacidad de alargamiento, pero ojo, no todo el mundo necesita ser súper flexible. De hecho, demasiada flexibilidad sin control puede ser perjudicial porque hace que las articulaciones sean menos estables y más propensas a lesiones (lo explicamos en este artículo).

Qué es la movilidad

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. La movilidad no es solo estirar un músculo, sino la capacidad de mover una articulación en todo su rango de movimiento con control y estabilidad. Es decir, no se trata solo de llegar más lejos, sino de hacerlo con seguridad y sin compensaciones.

Para movernos bien en la vida diaria o en el deporte, necesitamos una buena movilidad. Piensa en una persona que quiere hacer una sentadilla profunda: si tiene buena movilidad, podrá bajar sin problemas y sin perder la postura. Si no, probablemente se incline demasiado hacia adelante o no logre bajar lo suficiente. La movilidad se entrena con movimientos activos que fortalecen y mejoran la coordinación de nuestras articulaciones.

Como calentar en el gimnasio

Cuál es la diferencia entre los estiramientos y los ejercicios de movilidad

La diferencia clave está en cómo se trabajan:

  • Los estiramientos son estáticos y pasivos. Se hacen para relajar y alargar los músculos sin esfuerzo, simplemente manteniendo una posición durante varios segundos. Son útiles para reducir la tensión muscular, pero no mejoran directamente la calidad de nuestros movimientos.
  • Los ejercicios de movilidad son dinámicos y activos. No buscan solo estirar, sino mejorar la capacidad del cuerpo para moverse correctamente en todo su rango de movimiento con estabilidad y control. Son más efectivos para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones que los estiramientos tradicionales.

 

Rutina de movilidad

En la práctica: el ejemplo de la sentadilla

Hablemos de la sentadilla, un movimiento que, aunque parece sencillo, es un gran desafío para muchas personas. Durante años, me di cuenta de que podía bajar mejor con una barra cargada sobre los hombros que cuando intentaba hacer una sentadilla sin peso. Con 130 kg sobre la espalda, de repente mi cuerpo encontraba la manera de descender. Sin embargo, esto no significaba que tuviera buena movilidad, sino que la carga me obligaba a bajar, compensando mis limitaciones.

El problema era que mis aductores, isquiotibiales y glúteos se llevaban toda la carga del trabajo porque mis tobillos eran demasiado rígidos. Esto me generaba dolores musculares y aumentaba el riesgo de lesión. Y aquí es donde la movilidad entra en juego: no se trata solo de tener la fuerza para levantar peso, sino de que todas las articulaciones involucradas trabajen de manera eficiente y sin restricciones.

He visto a muchísimas personas luchar con la sentadilla por problemas de movilidad, no por cuestiones de morfología. Cuando alguien gana flexibilidad con estiramientos y ejercicios de movilidad, puede sentirse más “flojo” al principio porque sus músculos ya no dependen de la rigidez para estabilizar el movimiento. Es por eso que, cuando mejoras tu movilidad, necesitas reajustar tu técnica y trabajar con menos peso al principio, para que tu cuerpo se adapte y recupere estabilidad.

Por ejemplo, si siempre has hecho sentadillas solo hasta los 90 grados porque bajar más allá se siente incómodo, y de repente mejoras tu movilidad, podrías llegar más abajo. Pero si intentas hacerlo con la misma carga de antes sin haber adaptado tu fuerza a la nueva amplitud de movimiento, te arriesgas a lesionarte. La clave está en progresar gradualmente: reducir la carga, trabajar con buena técnica y poco a poco volver a aumentar el peso.

El riesgo de los estiramientos: la importancia de la rigidez en tendones y ligamentos

Aunque los estiramientos pueden parecer siempre beneficiosos, hay que tener cuidado con no exagerar. Los tendones y ligamentos no están hechos para ser súper flexibles. Su trabajo es mantener las articulaciones estables y protegidas de movimientos excesivos.

Si te pasas con los estiramientos, podrías hacer que estas estructuras pierdan parte de su capacidad de estabilización, lo que aumenta el riesgo de lesiones. De hecho, en deportes como la halterofilia o el atletismo, los tendones necesitan cierta rigidez para transmitir la fuerza de manera eficiente. Si se vuelven demasiado elásticos, se pierde capacidad de rendimiento y aumenta la probabilidad de lesiones.

Conclusión

Si quieres moverte mejor, olvídate de solo hacer estiramientos estáticos y céntrate en mejorar tu movilidad. La clave no es solo alcanzar más rango de movimiento, sino hacerlo con estabilidad y control. Y recuerda, los tendones y ligamentos necesitan su rigidez para protegerte, así que no caigas en la trampa de pensar que más flexibilidad siempre es mejor. Encuentra el equilibrio entre movilidad, estabilidad y fuerza, y notarás la diferencia en tu rendimiento y bienestar diario.

ebook ganar masa muscular

Más de 9000 personas ya transformaron su cuerpo

Descubre los secretos para ganar masa muscular desde casa solo con mancuernas.

Entrena con seguridad con la app del Método Funcional

La app del Método Funcional

Te puede interesar

Libro moverse sin dolor

Moverse Sin Dolor

10 claves para construir un cuerpo fuerte y saludable a cualquier edad.

Ver el libro >

Inscríbete hoy y beneficia de 7 días de prueba gratis

Tu app para volver a entrenar sin dolor y transformar tu cuerpo con seguridad

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. El psoas: ¿Por qué estirarlo no sirve? - El Método Funcional - […] Te puede interesar: Cuál es la diferencia entre estiramientos y movilidad […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *