Vivimos rodeados de consejos, mitos y falsas promesas sobre la “postura perfecta”.
Desde productos milagrosos hasta pseudo-terapeutas que aseguran “alinearte” en pocas sesiones, el tema se ha llenado de confusión. Por eso decidí crear esta guía: para que entiendas qué es realmente una mala postura y cómo puedes corregirla de forma segura y duradera.
La postura no es solo una cuestión estética: es el reflejo del equilibrio (o desequilibrio) entre tus músculos, articulaciones y hábitos de movimiento.
Lo que muchas personas llaman “mala alineación” —hombros adelantados, cabeza inclinada, espalda curvada— no es la causa del problema, sino la consecuencia de un cuerpo que ha perdido movilidad, fuerza o coordinación.
La falta de actividad y las posiciones mantenidas por horas alteran la función de tus músculos y ligamentos, afectando tu fuerza, tu movilidad, tu autoestima e incluso tu bienestar mental.
Corregir tu postura no se trata solo de “verse bien”, sino de sentirse bien.
Y si quieres pasar de la teoría a la práctica, te invito a descubrir el Proyecto Postura, el plan completo del Método Funcional para corregir tu postura en 10 semanas desde casa.